sábado, 23 de noviembre de 2013

REFLEXIONES

Cuando empleamos la frase “leer en voz alta” no es solamente un ejercicio oral aplicada al deber del castellano en el aula, debemos como docentes preparar o iniciar a los niños en este gran proyecto, pero para ello debemos recurrir a Luis Maria Pescetti, en el documento
“juegos de lectura en voz alta” que como su nombre lo dice, nos enseña diversas actividades y juegos relacionados con la lectura; practicas que debemos tener en cuenta para la inducción y motivación en el círculo de lectura; por ejemplo en el caso del taller “la letra con piña entra” un  juego muy bueno y tradicional es “ritmo” donde cada uno debe estar súper atento a lo que dicen sus compañeros pues el que repita, tiene una penitencia o como la sensación de ridículo entonces por esta razón están mas atentos y ya con este juego de introducción se puede iniciar a la sensibilización  de la temática central. Pues con el hecho de introducir el juego dentro del aula o en la clase se convierte  en un instrumento didáctico que puede ayudar a reforzar y a afianzar mucho mas los conocimientos aportando a casa estudiante un buen nivel de interacción y competitividad, respaldado por la creatividad la imaginación, la novedad y el interés por la adquisición de un nuevo rol que libera mucho mas su expresión y espontaneidad.




En el mismo taller de “la letra con piña entra” podemos involucrar también a Clara Cuervo  con su propuesta de “cuerpo con sentido” donde se puede interpretar cómo desde la educación tradicional ha tratado de someter  el cuerpo  (en el aspecto físico y con golpes y torturas) y emocional porque siempre nos hemos preocupado por un plan de estudios que se cumpla a cabalidad, ¿pero nuestros estudiantes, están formados con integralidad?, ¿Acaso los niños tienen un chip educativo que debemos estimular con mas academia?, ¿Dónde queda la parte humana, de la educación y del educador?; pero para hablar de humanización obligatoriamente debemos referirnos a Paulo Freire que es un pensador comprometido con la vida, que no piensa en ideas abstractas sino que piensa, partiendo de la existencia concreta y donde nos habla de la necesidad de humanización del oprimido que debe partir desde el mismo; entonces retomando las experiencias vividas en el circulo de lectura podemos hacer una semejanza entre lo que expresa Freire y nuestro primer paso para iniciar  o conducirlos  a un circulo de lectura que fue el de apropiarnos y dejarnos afectar de lo que esta viviendo nuestra infancia y juventud en el mundo actual; para conseguir otro camino que nos libere de esas presiones, el cual seria la literatura con estrategias tan didácticas e innovadoras como los círculos de lectura que se impregne tanto en nuestro quehacer docente como en el aprendiz para radicar conceptos nuevos de educación de la mano con los tecnológicos.





 Ahora, para referirnos a José Martí, lo podemos recordar con la actividad del género lirico relacionada con la poesía y el taller “la letra con piña entra”: en el primero, él nos sensibiliza y motiva a través de “la expresión de un pueblo” que partiendo de la poesía nace una nueva literatura pero donde los niños son los autores que expresan sus sentimientos y emociones y no solo se limitan a transcribir verso tras verso, sino que el verdadero sentido de esta literatura se llevara a cabo si el docente permite que nuestros niños expresen lo que viven en estos tiempos, en su realidad, su contexto, que con un radar mágico como la imaginación llegara a donde la luz no alcanza, donde su corazón experimente nuevos sentimientos y un sentir diferente; y segundo, en el taller de la piña porque nos instruye a cerca de la estética en el cual se convierte en un instrumento eficaz por medio del cual el niño puede expresar sus sentimientos y pensamientos, despertando su creatividad con nuevas ideas  al describir la fruta, sentirla, dibujarla y disfrutarla al máximo en esta sección del taller.

También desde el concepto de la estética, pues relacionar ésta con la belleza artificial es un acto muy común en la sociedad, podemos ver  por ejemplo la piña con una apariencia que a simple vista puede verse fresca y dulce, pero debemos ir mas allá, despertando cada uno de los sentidos, descubrir  las bondades a través de ellos, tocarla, olerla, degustarla y admirarla; es entonces donde la persona transforma su expresión y se compromete en sus ideales, sentimientos y emociones que lo hacen alcanzar una libertad y capacidad para recrearse en el mundo de una sociedad que se ha apartado de estos conceptos; pero que nosotros como docentes podemos descubrir lo bello que hay en nosotros mismos para transmitirlo a la sociedad y afectar a nuestros estudiantes con esta estrategia del arte de la estética.

martes, 19 de noviembre de 2013

                                      Mi socialización del corte final


Esta socializacion se divide en dos partes, la primera se refiere al blog y la segunda a los círculos de lectura.

En cuanto al blog, fue de gran impacto trabajar esta asignatura por esta herramienta ya que personalmente se me dificultaba un poco por que no tenia conocimiento ni siquiera de como abrirlo. (Este fue mi primer gran aprendizaje en la asignatura).

Inicie el blog con mi compañera Lorena, pero por motivos de fuerza mayor ella tuvo que abandonar el semestre y quede sola con esta gran responsabilidad por que es la primer asignatura en lo que llevo de la Universidad, que nos tiene una actividad planeada para cada semana, me sentía como  a “golpe de caja” porque mis obligaciones familiares, laborales y otras académicas no permitían que me entregara a la materia como debería.
  
En la exploración no conocía lo que era un libro álbum, pensaba que era lo mismo que un libro ilustrado; tampoco conocía los círculos de lectura,  al principio estaba como perdida con todos estos conceptos, pero cuando hice la primera experiencia de círculos de lectura con una parte del grupo  de mis estudiantes, quede asombrada con lo que podemos alcanzar con solo un poco de dedicación por parte de nosotros  como docentes y mucho mas de todo lo que pueden dar nuestros estudiantes. Por ejemplo en el primer encuentro cite a unos estudiantes entre ellos a Felipe morales diagnosticados  con el TDH (trastorno de atención con hiperactividad) el cual ha sido un reto para controlar  su comportamiento y en una mínima parte su rendimiento escolar, pues académicamente es muy inteligente y posee una lógica matemática increíble, pero en cuanto  a la lectura no le gustaba, la clase de castellano no le agradaba porque él decía palabras textuales “eso no lo pone a uno a pensar”  fue por ello que lo invite a que hiciera parte del circulo de lectura y su desarrollo  en este primer momento fue maravilloso porque con el cuento de el túnel de Anthony Browne, fue una clase diferente, donde él se gozaba cada momento de este  taller, participaba, aportaba y lo mejor ¡estaba atento!  Era como si una magia lo hubiera envuelto…

Así como dice Jorge Larrosa en su libro “la experiencia de la lectura”
“la experiencia de la lectura no es desciframiento de un código sino construcción de sentido”

Desde esta primera actividad cambie el sentido de la lectura, aprendí  a que jamás volvería  a realizar una de ellas sin los matices de la voz, subir y bajar el tono de voz, a poder sonorizar el ambiente, no solo que se pueda  escuchar mi voz, a poder tener accesorios tangibles y sonoros, posiblemente que estén involucrados en  la lectura para que ellos se sientan parte de este cuento, que ellos puedan tener visibilidad a las imágenes que complementan el verdadero significado de la lectura, porque pienso que mas que el ejercicio de leer con todas estas estrategias innovadoras que son de muchísimo valor pedagógico, pienso que esta lectura en voz alta es una catapulta para la comprensión lectora, porque a través de esta metodología de juego, colores, imágenes, creatividad, encamina al niño hacia una formación de hábitos permanentes a la lectura, motivados y marcando la diferencia en cada uno de sus producciones porque así como tenemos inteligencias múltiples, diversas y heterogéneas…

Así mismo son las producciones  de nuestros niños y jóvenes y nunca las debemos comparar.

En el capitulo de Martha Fajardo donde habla que hay 2 clases de niños lectores afirma Rodari (1987)
 Los que lo hacen para la escuela porque deben hacer este ejercicio ya que es su deber y los que leen para ellos mismos por gusto, que les agrada indagar sobre diferentes temas que les asalta la duda. 




                                              DIARIO DE CAMPO SECCIÓN IV

                                                           


                                                            LA POESÍA INFANTIL

FECHA: OCTUBRE 30 DE 2013
LUGAR: Salón Rosado (Instituto Universitario de Caldas) Manizales.
HORA INICIACIÓN: 10:00am
HORA DE FINALIZACION: 11:40 am
PARTICIPANTES: Grupo tercero A Sección II
Texto de lectura: El cuerpo con sentido

Autor: Clara Ines Cuervo


Leer en voz alta con todos sus componentes paraverbales como el volumen, tono, entonación, vocalización, ritmos, pausas, posturas, ambientación, entre otros; pienso que la mejor estrategia es la voluntad y compromiso del docente y un buen libro por supuesto, porque no todos  permiten un escenario y realizar tales ejercicios.

Así como Piedad Bonet afirma…” la tarea de acercamiento al libro deberá comenzar, pues, de la mano del maestro  de escuela primaria que convierte lo que es balbuceo en estimulante flujo sonidos y sentidos”

Con esto nos podemos dar cuenta que los maestros le tememos a la poesía, por ejemplo observando el plan de estudios de la institución para tercero de primaria tenemos en el tercer periodo el genero lírico donde uno de sus elementos es la poesía y cojeaba los planeadores de otros compañeros con  este tema y solo tenían en cuenta que es la poesía? Que se escribe  en prosa y en verso donde predominan la expresión de los sentimientos y escribían un ejemplo de poesía, pero nunca exploraban los  sentimientos de los niños y no trascendieron en ellos…

Por esta razón decidí trabajar de la mano con Gabriela Mistral.
Lucila Godoy Alcayaga (1889-1957) nació en Chile utilizo el seudónimo de Gabriela Mistral, quien gano de sus primeros premios fue “sonetos de la muerte” inspirados en la muerte de su gran amor, el joven Rometo Ureta.   
Muchos de sus poemas los escribió para los niños, su poesía es íntima y sencilla.Fue la primera ganadora del premio nobel de literatura de America latina motivarlos a través del juego como un espacio lúdico y que permite la liberación de emociones.
 Entonces iniciamos un primer momento con una poesia corta de Gabriela Mistral.
Preguntándoles como es un papagayo, que colores puede tener...





 “EL PAPAGAYO”

                                         El papagayo verde y amarillo,
                                         El papagayo verde y azafrán,
                                         Me dijo fea con su habla gangosa
                                         Y con su pico que es de Satanás.
                                         Yo no soy fea, que si fuese fea,
                                         Fea es mi madre apareada al sol.

Luego de la lectura, les mostré el papagayo en una lamina de gigantografia que llamo la atención inmediatamente por sus colores tan vivos y también por ser un animal que atrae a los niños.
Mas adelante de tener un conversatorio con ellos sobre el cuidado del medio ambiente y del maltrato a los animales en via de extincion, pasamos a colorear una ficha de trabajo porque estaban muy anciosos por colorear con tanta diversidad de colores.






Para iniciar con una positiva estrategia a la inducción de poesías, empezaremos con unas cuantas preguntas con su respuesta:
  
(que se imaginen un personaje)

Quien es?
Donde?
Como es?
Que hace?
Que piensas de el?
Que te gustaría decirle?


Y luego comparamos

Es como...

-         El sol es...  como el fuego
-        La noche es... como el carbón
-        El cielo es ... como un espejo

Trabajamos la técnica del encadenamiento
La plaza de pamplona, que es mas conocido por ellos, desde primero de primaria.

EN PAMPLONA

En Pamplona hay una plaza
en la plaza hay una esquina
en la esquina hay una casa
en la casa hay una pieza
en la pieza hay una mesa
en la mesa hay una jaula
en la jaula hay una estaca
en la estaca hay una lora
en la lora hay una pata
en la pata hay una uña
en la uña hay una nigua.
La nigua en la uña
la uña en la pata
la pata en la lora
la lora en la estaca
la estaca en la jaula
la jaula en la mesa
la mesa en la pieza
la pieza en la casa
la casa en la esquina
la esquina en la plaza
la plaza en Pamplona.

luego de practicar varias veces esta técnica de la retahila, pasamos a dibujar cada frase y pude observar que la aprendieron mas facil realizando los dibujos y practicando desde la imagen.


( La plaza tiene una torre)

La plaza tiene una torre,
La torre tiene un balcón,
El balcón tiene una dama,
La dama una blanca flor
Ha pasado un caballero,
¡quien sabe porque paso!
Y se ha llevado la plaza
Con su torre y su balcón,
Con su balcón y su dama,
Su dama y su blanca flor
(Antonio Machado)










DIARIO DE CAMPO SECCION III


TALLER “LA LETRA CON PIÑA ENTRA”

FECHA: OCTUBRE 17 DE 2013
LUGAR: AULA DE CLASE (Instituto Universitario de Caldas) Manizales.
HORA INICIACIÓN: 4:00 pm
HORA DE FINALIZACION: 6:35 pm
PARTICIPANTES: Grupo tercero A Sección II
Texto de lectura: Taller la letra con piña entra
Autor: Clara Cuervo

Descripción y narración  de las estrategias de lectura: antes, durante y después de la lectura del texto.
Primer momento:
 en primer lugar les habia pedido con anterioridad las frutas. Para este momento ellos estaban a la expectativa pues no sabían para que era la fruta. Les pedí que dejaran la fruta sobre la mesa e iniciamos con la dinámica de “ritmo” para que cada uno nombrara una fruta sin repetir.
Segundo momento: para iniciar les pedí que tocaran la fruta con los ojos cerrados para lograrla sentir de una forma mas detallada, como era su textura, que formas tenia…, luego que abrieran los ojos y la observaran en su color, que dibujaran su fruta describiendo colores, texturas, dimensiones, peso, a que se les parece?, toque la fruta: ¿Qué siente al presionarla? ¿Cuál es su textura? cierre los ojos y huela la fruta: ¿A qué huele? 




Siguiendo con esta exploración sensorial y emocional, luego les di instrucciones para pelar cada una de las frutas.
Pelemos la fruta:        
 Lleve la fruta a su boca y saboréela lentamente: ¿A qué sabe?
¿Qué sabor nos deja en el paladar?
¿Por qué tendrá ese nombre?
¿Cuáles beneficios o para que sirve cada fruta?


  


luego, como estaban tan motivados y sensibilizados con las frutas, seguimos con el cuento de "el corazón de la piña" donde les pregunte que se podían imaginar con este nombre y que lo dibujaran.


EL CORAZÓN DE LA PIÑA

Al principio, cuando el amor se le despertó una mañana de abril, a las nueve y cuarto, ella tenía el corazón tierno y delicado.  Apenas abrió los ojos le pareció que estaba más bonita y, para comprobarlo, se contempló durante largo rato en el espejo de agua de la fuente. Era verdad. Aquella mañana se descubrió un coqueto moño verde en la cabeza y advirtió que en su cuerpo, de repente robusto y sonrosado, naufragaba un aroma imperturbable, un nuevo perfume que le salía del corazón en forma de suspiros. Se sintió feliz. Permaneció otra larga hora observando su reflejo en el espejo de agua; acicalándose el moño imponente, saboreando el olor de su perfume que se olía a treinta y tres metros de distancia.
Entonces todas las narices del vecindario comenzaron a aspirar el aroma, a perseguirlo con los ojos hasta que la encontraron caminando indecisa por entre los cultivos.
--¿Quién es ella? --Preguntó un limón amargo, que al verla se puso verde de emoción.
--A ti qué te importa --le contestó su prima hermana, la vanidosa mandarina.
--Es una chica especial --dijo un banano pecoso y se frotó las manos,
dispuesto a enamorarla.
--Tiene el perfume del amor --opinó un plátano hartón que se aburría
colgado del racimo.
--¡Es verdad! --Aseguró el banano y corrió ansioso tras la hermosa chica.
--¿Cómo te llamas? --Preguntó susurrándole en el oído cuando la alcanzó.
--Me llamo Piña. Piña Perolera suspiró la fruta, envolviendo con la niebla de su perfume la cáscara, el cuerpo y el corazón del banano.
--Yo me llamo Banano. Banano a secas --se presentó el galán a tiempo que le dio un beso en la mejilla.
La piña se puso colorada hasta el moño, pero se sintió la fruta más feliz del universo.
--Eres dulce y hermosa --la piropeó el banano.
--¿Verdad? --Suspiró confundida la piña y otra vez su aroma imperturbable envolvió la cáscara, el cuerpo y el corazón del banano, que, embriagado con el perfume, se volvió loco de amor y le dijo las palabras más dulces del mundo, le suspiró sus ansias, le prometió cielo y tierra; le regaló un collar de azahares de su esposa, la naranja ombligona --pues el banano era casado--. Y, con tantas atenciones, la piña se dejó endulzar el oído y el banano olvidó su compromiso de señor casado. Embriagado de amor por la piña le ofreció matrimonio y, a la una en punto, se casaron por lo civil en la notaría veintiuna, luego de dos horas como un siglo de romance.
La piña estaba feliz: había conocido el amor de un solo golpe. A la una y media los recién casados se fueron a la luna de miel, y a las tres, cuando regresaron, el banano recordó que estaba casado con la señora Naranja Ombligona  y que debía mantener una docena de naranbanos, sus hijos. Y aunque amaba mucho a la piña, decidió contarle la verdad justo a las tres y cuarto de la tarde, cuando ésta empezaba a acomodar los regalos de matrimonio.
La piña, sorprendida por la confesión de su marido, se ofuscó mucho: le rasguñó la cáscara y se arrancó, de pura rabia, el moño. Luego se puso a llorar quedito hasta que se le agotaron las lágrimas. El banano le pidió mil perdones; pero ella, enfurecida, rompió los regalos en su cabeza, le gritó ruin, aprovechado, oportunista, traidor, y todas esas cosas que gritan las mujeres cuando están dolidas en su amor propio. Luego maldijo la hora en que lo conoció y por último, le echó de casa. A las cuatro en punto el banano regresó a su antiguo hogar donde sus hijos y su mujer, doña Naranja Ombligona, esperaban para entablarle pleito por enamorado y echarle, a su vez, de casa con el corazón hecho una compota. Mientras tanto la piña se sumió en un silencio profundo, muy parecido a la tristeza. Y aunque otros vinieron a conquistarla, a enamorarla, ella los dejó pasar sin atenderlos porque, según dicen por ahí, el desengaño le endureció el corazón.
Por eso si ustedes ven una piña y le preguntaran por qué tiene el corazón tan duro y desabrido, ella le responderá con tristeza que fue por culpa de un amor.
Pedro Baquero
BAQUERO, Pedro. El rey de la salsa. Bogotá: Magisterio, 1996.


En el tercer momento:
Hicimos la  socialización  de tres integrantes de los primeros círculos de lectura y tres compañeros del curso. Y en este transcurso fue donde pude evidenciar el proceso que llevan los participantes del circulo y los que no han participado; sus opiniones son mucho mas certeras pero con una capacidad de imaginación increíble, es por esta razón es que  “algunos piensan que el maestro no es un vendedor de libros. Sin embargo, sí es un “vendedor de historias” ya que un comentario suyo puede llevar a un estudiante a leer por su cuenta y de modo desescolarizado uno o más libros. Como afirma Irene Vasco (2008): “Enseñar a leer, antes de aprender a leer; es decir, antes de aprender a decodificar símbolos alfabéticos, es tan necesario como enseñar a lavarse los dientes. Es por esto que iniciar a los más pequeños en la vida de la lectura, es uno de los peldaños más importantes en la educación inicial”.  (Tomado de maestro de literatura, 1 capitulo- Marta Fajardo Valbuena). Y no se trata de imponer libros ni criterios obsoletos para la aplicación  del aprendizaje de la lectura, lo que necesitamos son maestros convencidos primero por su amor a la educación  y a la mejora continua de nuestros niños y jóvenes para que a través de estas diferentes opciones ellos puedan explorar un mundo de fantasías e imaginación nunca antes alcanzado.
Por ejemplo en la asignatura de adquisición del lenguaje hablábamos de que niño aprende desde su propio contexto o medio en el que habitualmente se desenvuelve, pero con esta experiencia desde los círculos de lectura en voz alta podemos ser testigos del desarrollo en su lenguaje, ampliando su vocabulario, mejorando la atención y concentración y sobre todo ejercitando su imaginación y creatividad  porque al contar los cuentos o al realizar las lecturas, ellos se meten en el cuento y parece como si lo estuvieran viviendo, claro que con la ayuda de todas las estrategias, esto aumenta mucho mas los beneficios de esta técnica.